lunes, 5 de mayo de 2014

Alzado

He vuelto a plantear el alzado del bloque menor, este se parece mas a la idea que tenia en un principio. Intentando que contraste con el bloque mayor he marcando los forjados y usado diferentes texturas.

miércoles, 30 de abril de 2014

Alzados de los diferentes bloques



Alzado bloque mayor
Alzado bloque menor
Se intenta buscar un contraste entre los alzados de los dos diferentes bloques. El bloque mayor pretende ser robusto y pesado, una "roca" que articula el espacio publico que se crea entre ambos bloques (ALZADO), sin embargo el bloque menor pretende ser mas ligero (ALZADO).


El alzado del bloque menor aun es un esbozo, puede verse modificado ya que no se muy bien como lograr el contraste que busco. 
Mi primera idea era que fuese de vidrio y metal, pero no creo que sea viable hacer unas viviendas con la mayoría de su fachada resuelta en vidrio.

El alzado propuesto surge de la misma idea que el otro alzado, intentar darle provecho a la forma de "caja de zapatos", en vez de evitar esa forma a base de retranqueos.

lunes, 28 de abril de 2014

Alzado

Tomando como ejemplo la escuela de diseño en Zollverein de Sanaa, este es el ALZADO que resulta.





Para el bloque menor, situado en el espacio publico que se crea, he pensado en hacer algo mas ligero, como contraposicion al bloque grande que tiene gran presencia y peso visual. Para crear algo mas ligero los materiales que me vienen a la mente son vidrio, metal y madera. A continuación algunas imagenes de posibles ideas.


lunes, 7 de abril de 2014

Segunda entrega

La planta de garajes como alguna distribución puede verse modificada cuando incluya la estructura del bloque grande, que tantos problemas me esta dando.

Aqui os dejo el enlace al PDF de la segunda entrega.

miércoles, 2 de abril de 2014

Pensando en los alzados

Sanaa, escuela de diseño en Zollverein

Pensando en como se van a ver estos bloques desde el exterior la primera idea que me viene a la cabeza es deshacerme de la imagen de caja de zapatos que tienen mis bloques. Esta idea conllevaría hacer retranqueos en el edificio, modificar las plantas, la estructura, y seguir manteniendo la alineación con los edificios de al lado.

La escuela de diseño de Zollverein de Sanaa me hace pensar en que tal vez no necesite retranqueos para hacer resaltar el edificio y pueda darle provecho a la forma de "caja de zapatos".

Sanaa, escuela de diseño en Zollverein 
Otros edificios parecidos:




sábado, 15 de marzo de 2014

Segundo ejercicio

Para este segundo ejercicio se plantea una intervención en el polígono Hegoalde de Zarautz. Se plantea la creación de 30 viviendas con plazas de garaje y ofrecer al entorno los espacios exteriores entre las agrupaciones de viviendas como espacios públicos.

 Hemos comenzado planteando volumetricamente las agrupaciones de viviendas. 
Mi primera propuesta era la de crear manzanas cerradas, para conseguir mayor iluminación y ventilación de las viviendas y un espacio privado donde poder tender la ropa.
El problema de este planteamiento es que por las dimensiones que requiere el espacio publico generado entre los bloques se reduciría y el bloque grande estaría muy cerca de los edificios ya existentes. Los pasos en algunos puntos se estrecharían llegando a ser callejones.






Para la segunda propuesta he tenido en cuenta los aspectos que fallaban en la anterior, en la nueva propuesta siguen manteniendose los dos bloques, pero ya no se trata de dos manzanas cerradas.
El bloque grande recoge las viviendas de 2 y 3 dormitorios y el pequeño las de 4y 1 dormitorio. Teniendo en cuenta el entorno para esta propuesta he conseguido que quede mas alineada con los edificios que la rodean, el primer bloque adquiere la anchura del bloque en H y el segundo bloque posee la largura igual a la anchura del bloque en H. 
La planta de garaje se resuelve en forma de L bajo los dos bloques.

Dependiendo de la distribución interior de las viviendas del bloque pequeño decidiré si pegarlo a la medianera o separarlo de ella.
 

sábado, 15 de febrero de 2014

Propuestas alzado

Al estar la entrada a las viviendas resuelta por pasarelas he querido dejarlas al aire libre, aunque no completamente. Los portales quedan cerrados y en el resto de la fachada aparecen alternadas unas planchas que permiten tapar algo la visual de los edificios de enfrente.

Entre las dos propuestas no existe mas cambio que el del color de las planchas, una de ellas con colores inspirados en los cuadros de Piet Mondrian y la otra con colores del barrio del Pilar.



Las propuestas han perdido gran calidad al convertirlas en archivo de imagen, os dejo los enlaces para verlas en PDF:

miércoles, 12 de febrero de 2014

Algún cambio

Uno de los cambios a sido la distribución del salón de las y la apertura de la puerta principal, ya que creo que así funcionara mejor la vivienda.
El otro cambio se da en planta baja, aparecen unas pasarelas y la entrada al portal cambia de lugar.



martes, 11 de febrero de 2014

Plantas

La planta propuesta no requiere modificar en exceso el estado actual de las viviendas. La fachada sur, en la que hemos añadido la crujia, mantiene los huecos originales del muro de carga modificando solo el del antiguo cuarto de baño que se convierte en la puerta de entrada. 
Los cambios efectuados al estado actual son unicamente el desplazamiento del baño, la entrada y la ampliacion de una de las habitaciones por la desaparicion de la antigua escalera.



lunes, 10 de febrero de 2014

Distribución

Para la distribución interior he procurado no intervenir mucho, por lo que los tabiques apenas se han modificado del estado inicial. La intención es tocar lo menos posible el interior de las viviendas para la comodidad de sus propietarios.
La primera propuesta esta hecha sin tocar los tabiques, pero no creo que esta distribución funcione bien. Por eso en la segunda propuesta he decidido tirar algún tabique y mantener el resto intactos para conseguir una mejor distribución.


Bocetos para el exterior

A la hora de plantear el exterior me surgen algunas dudas. Al ser una pasarela de acceso a las viviendas que da al exterior no se si debería de estar cerrada y protegida o no.




miércoles, 5 de febrero de 2014

Propuesta 2

 
Ante la inviavilidad constructiva de la anterior propuesta he tenido que volver a empezar y plantear otra nueva. Para esta nueva propuesta me he centrado en requerir de la menor obra posible, tanto en el interior como en el exterior, por ello he decidido plantear una entrada por pasarela.
 Esta decisión ha supuesto renunciar a la ampliación de las viviendas, solo aumentaran algo su tamaño al cerrar el hueco de la escalera. Pero con una nueva distribución intentare aprovechar el modesto espacio al máximo.

Con la nueva idea en mente he planteado diversas formas de pasarela. Teniendo en cuenta que en la anterior propuesta fallaba la ventilación de algunas estancias, para esta nueva propuesta lo he tenido en cuenta y he creado patios para solucionarlo que también aportaran privacidad a las estancias.

Intentando solucionar las cosas que fallaban en la anterior propuesta y siguiendo con la idea que para los 3 bloques es suficiente un ascensor, además de un ahorro, he llegado a esta solución.





lunes, 3 de febrero de 2014

Distribucion interior

Gracias a la crujía añadida he conseguido aumentar el tamaño de las viviendas, por lo que requieren de una nueva distribución de su interior. He procurado modificar lo menos posible el esquema inicial.

Se compone de un largo pasillo para comunicar las distintas estancias de la vivienda. La tabiquería apenas ha sido modificada, para no requerir de tanta obra en el interior de la vivienda.


Tras plantear la primera distribución me he dado cuenta que la cocina requería de ventilación directa. La única solución que he encontrado para corregir eso es añadir un patio interior. El patio permitirá ventilar la cocina y el aseo planteado, además de proporcionar algo de luz a ambas estancias.


Planta bloque (PDF)


El próximo paso será organizar el mobiliario para ver si la distribución planteada funciona.


sábado, 1 de febrero de 2014

Ascensores para la rehabilitiación



Nos dividimos entre tres el trabajo de recopilar información, me toco buscar la parte de los ascensores y para informarme sobre ellos investigué modelos en catálogos de ascensores. Os dejo un resumen de los que considero más apropiados para nuestro proyecto.

Ascensores eléctricos
  •   Menor consumo energético
  • Coste de compra mayor 
  •   Más rápido 
  •  No requiere cuarto de maquinas
  • Dimensión de huida mayor (3.50m)
  •  Mayor mantenimiento


Ascensores hidráulicos
  • Se adapta mejor a los espacios pequeños 
  • Coste de compra menor
  • Más lento
  • Requiere cuarto de maquinas
  • Dimensión de foso mayor 
  •  Menor mantenimiento
  • Óptimo para rehabilitaciones




Para ver ejemplos y mas información de ambos tipos de ascensores os dejo enlaces a catálogos con diferentes modelos:
- OTIS
- RALOE
- ENOR

En estos catálogos podréis encontrar las dimensiones del hueco del ascensor y de la cabina para los diferentes modelos. Otra cosa a tener en cuenta es que para que una silla de ruedas acceda a un ascensor este deberá de tener un tamaño mínimo para 6 personas.

jueves, 30 de enero de 2014

Ejercicio 1

Comenzamos la asignatura de Proyectos IV y el primer ejercicio que se nos plantea es el diseño de una nueva fachada. Esta fachada es el resultado de ampliar un edificio residencial existente para añadirle un ascensor. Gracias a la ampliacion que realizaremos en la fachada sur para incluir el ascensor conseguiremos una ampliacion de las viviendas , lo que implica una redistribucion del interior. Este ejercicio se desarrolla en el grupo de viviendas El Pilar del barrio de Martutene en San Sebastian.


Para llevar a cabo este ejercicio hemos empezado informandonos sobre tres aspectos importantes para el proyecto:
- Estado actual del edificio
- Accesibilidad
- Ascensores